“Esos son los únicos instantes en
que doy gracias a Dios por ser mujer: ese rato a última hora de la tarde en el
que corro las cortinas, me despojo de la ropa que he llevado todo el día y me
preparo para salir. La excitación aumenta por momentos. Me cepillo el pelo a la
luz de la lámpara, y los reflejos me recuerdan las hojas del otoño bañadas por el
sol. Me oscurezco los párpados con lápiz negro, y me maravilla el aire de
misterio que adquieren mis ojos. Detesto ser mujer. Banal, frívola y
superficial. Si le confiesas tu amor a una mujer, ella te pedirá que se lo des
por escrito para poder mostrárselo a sus amigas. No obstante, en esos ratos soy
feliz. El mundo me inspira ternura: acaricio el papel pintado como si fuesen
esos pétalos de rosa blancos que se tornan rosáceos en las puntas; agarro mis
zapatos viejos y ajados, y se convierten en un ramo de flores plateadas que un
hombre ha dejado en mi puerta. Besé la imagen que me devolvía el espejo y salí
corriendo, feliz, con prisas y convenientemente alocada”
TíTULO ORIGINAL: THE COUNTRY GIRLS
AUTOR:
EDNA O´BRIEN
EDITORIAL:
ERRATA NATURAE
GÉNERO: NARRATIVA
RESUMEN:
Irlanda, años 50. Lejos de la
capital, Dublín, y en medio de un verde paisaje, bellísimo pero exigente, la
joven y aplicada Caithleen ha crecido llena de encanto gracias a la sabiduría y
humildad de su madre; una madre obligada, por las duras condiciones de campo, a
ser fuerte en cada momento, a sobreponerse a toda desgracia. Pero algo va a
suceder que transformará la vida de
Caithleen. Y en esa nueva vida, la única hija de una familia venida a menos,
estará acompañada por su amiga de la infancia Baba, por la sofisticada madre de
ésta, por el peculiar Hickey… y por una docena de personajes soberbiamente
retratados que hoy día nos siguen pareciendo muy vivos; y entrañables, como en
toda vida que merezca la pena rememorar. Caithleen recuerda para nosotros su pasado:
unas veces lleno de risas; otras, superando las lágrimas. Recuerda los ritos de
paso que la llevaron hasta la madurez: los días de internado, el descubrimiento
del amor, la necesidad de aventuras e independencia y, al fin, la gran ciudad,
con sus brillantes promesas de futuro.
SOBRE LA AUTORA:

O´Brien siempre sintió la
necesidad de escribir; sin embargo, en 1950 terminó sus estudios de Farmacia,
que había comenzado obligada por su familia. Su carrera literaria comenzó,
precisamente, con la novela publicada ahora por Errata Naturae, Las chicas de
campo (1960), que le proporcionó fama mundial, tanto por su calidad literaria
como por reivindicar la independencia de las mujeres en un ambiente hostil.
Considerada la grande dame de las letras irlandesas, desde la publicación de
esta obra, Edna O´Brien ha creado un corpus literario único: como las novelas
The lonely Girl, Girls in their Married Bliss y A pagan place, el libro de
relatos Saints and Sinners, una obra de teatro sobre Virginia Woolf titulada
Virginia y dos importantes biografías, sobre James Joyce y sobre Lord Byron
respectivamente.
OPINIÓN:
Cuando se publicó el libro fue un
escándalo en su
país. El párroco del pueblo quemo varios ejemplares en la plaza y Edna O´Brien
se enfrentó a una persecución brutal, señalándola como enemiga de Irlanda y ser
una escritora escandalosa.
Las chicas de campo se convirtió
en la primera entrega de una trilogía, complementada en los años ochenta con La
chica de los ojos verdes y Chicas felizmente casadas.
Escrita con sencillez, te engancha
desde el principio. Ambientada en una Irlanda muy católica y opresiva, a través
de unas historias amables y divertidas, nos cuenta la vida de dos chicas de
campo (viven en un pequeño pueblo), que quieren cambiar de aires. Chocan con la
moral puritana del momento y sobre todo la de los pequeños
pueblos de Irlanda. Por un lado, nos encontramos con Baba, con sus ganas de
aventuras; por otro lado, Caithleen, en busca del amor verdadero. Sus vidas
cambian radicalmente al establecerse en Dublín.
La novela es un alegato sobre la
libertad y la independencia de
la mujer. A través de sus páginas nos habla del maltrato aceptado por la familia y
la sociedad, siempre dentro de la religiosidad imperante y asfixiante.
Nos habla del despertar sexual
adolescente, de fondo una relación entre un hombre mayor y casado con una
adolescente. Si nos situamos en una zona rural de Irlanda, es lo más parecido
al pecado y produjo un gran escándalo.
Caithleen es una niña dulce y estudiosa, educada por su
madre, temerosa a la ira de un marido alcohólico. Una desgracia, la muerte de
su madre, convierte a esta niña en adulta, todo bajo la atenta mirada del
lector y haciéndonos participes de su dolor, sintiendo su pena. Recibe una beca
para estudiar en un colegio de monjas donde va con su amiga Baba. Tras su mal
comportamiento, son expulsadas del colegio y se trasladan a Dublín, donde
descubrirán la libertad. En contraposición nos encontramos con su amiga, Baba, que resulta insoportable, es
envidiosa y maneja a su antojo a Caithleen. Tras la muerte de su madre, va a
vivir a casa de Baba, encontrándonos a Martha (madre de Baba, siente nostalgia del halago que en su juventud
despertaba en los hombres), el Señor Brennan (padre de Baba, hombre honrado y
bueno), el padre de Caithleen (despierta
sentimientos encontrados, horror y miedo por su comportamiento y por otro, pena
por la distancia insalvable que le separa de su hija) y Gentelman (hombre mayor, casado y de
buena posición con quien Caithleen tiene una relación)
RESUMIENDO:
Escrito con sencillez, de fácil
lectura, te atrapa de sus primeras páginas. El final me ha parecido un poco
descafeinado, me ha dejado un poco fría. Acabas la lectura haciéndote varias
preguntas, por ejemplo “¿Qué ha pasado con baba?” “Y ahora, ¿qué?” Ya sé que
hay una segunda y una tercera entrega, pero no me ha gustado el final.
Al leer la novela, creo que es
importante ponerse en el lugar de las protagonistas, para llegar a imaginarnos
lo opresiva y asfixiante que era la sociedad católica irlandesa de hace
cincuenta años.
Feliz Lectura !
Sandra.
VALORACIÓN:
¿Qué os parece?
¿Lo habéis leído o lo tenéis pendiente?
¿Disfrutáis tanto de este género o autora como yo?
Hola! me gustan este tipo de historias, me ha parecido super interesante lo que cuentas, pese a ese final. Va directa a mi lista. Un besito
ResponderEliminarHola!!
EliminarEs el primer volumen de una trilogía, por eso ese final "descafeinado"
Felices lecturas
El año pasado me llevé un tremendo descalabro con Las sillitas rojas pero aun así me compre este libro que nos traes hoy y me apetece mucho leerlo.
ResponderEliminarUn beso
Hola Inés,
EliminarDe Edna O Brien he leido dos libros, "Chicas felizmente casadas" (empecé la trilogía por el final) y este con el Club de Lectura...y me han gustado.
Besos
Hola! no lo conocía pero me llamo la atención, no lo descarto si me lo encuentro por aquí.
ResponderEliminarAbrazos!
Hola!
EliminarAnímate, espero que disfrutes con su lectura
Felices lecturas!!
Hola!
ResponderEliminarMe suena vagamente el título... ¿hay película? De todas maneras el libro no lo conocía y me parece muy interesante todo lo que retrata así que me lo llevo apuntado!
Un beso!
Hola!!
EliminarNo soy muy de cine, no te sé decir si hay pelicula. Es interesante lo que cuenta, y no hay que olvidar en que año esta escrita
Besos
Has conseguido llamar mi atención para con esta lectura, así que anotado queda. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarSaludos.
Hola!!
EliminarGracias a ti, Ufff!! como crece la lista de los libros pendientes de leer...
Felices lecturas!!
No es un libro que especialmente me llame la atención, por mis gustos y mis lecturas, pero reconozco que es un libro que si llegara a leer caería rendida a sus pies. si es curioso, pero para mi este libro es salir de la zona de confort, y los disfruto mucho pero alguno de vez en cuando.
ResponderEliminarAtrevida la autora y bravo por ella por sacar un libro así en aquella época.
B7s
Hola Ali,
EliminarCada libro tiene su momento. Estoy contigo, valiente autora
Besos
Hola. Pues no conocía la novela y tomo nota, aunque tengo tanto pendiente que no aseguro su lectura.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Carmen,
EliminarEdna tiene un buen momento de lectura, pero es verdad que todo tenemos una gran lista de libros pendientes
Felices lecturas!!!
Quiero leerlo 😚
ResponderEliminarHola!!
EliminarEspero que disfrutes de su lectura tanto como yo
Besos